Su única presencia en el archipiélago está en Gran Canaria, en las zonas pratenses de las medianías, entre bosquetes de caducifolios introducidos donde al parecer desarrolla parte de su vida como larva -esta imagen fue captada por Antonio en El Zumacal-.Esos característicos rojo y negro de sus fémures parecen incluirlo dentro de la especie Stenopterus rufus si bien es éste un género dificultoso con tres especies ( S. ater, S. rufus y S. mauritanicus).
Algunas referencias llevan a S. mauritanicus, recolectada en Santa Lucía (OM: Colección Pedro Oromi, ver. pág. 113, Nuevo catálogo de los Cerambycidae (Coleoptera) de la Península Ibérica, islas Baleares e islas atlánticas: Canarias, Açores y Madeira, 2007) pero también se hace constar la presencia de dos ejemplares con etiqueta de S. ater en el Museo Nacional de Ciencias de Madrid para la isla de Tenerife.( ver pág. 117, op. cit.)
Más Info:
Cerambycidae: Longhorn Beetles of the West Palaeartic Region
No hay comentarios:
Publicar un comentario